
En Argentina cada vez más jóvenes ocupan puestos de trabajo en tecnología y comunicación. El país cuenta con cada vez más especialistas en informática, con altos niveles de formación académica y capacitación en el mercado laboral. Los salarios resultan competitivos para empresas radicadas en países como Estados Unidos que contratan servicios freelance favorecidos por el tipo de cambio.
Entre los roles más buscados se encuentran los desarrolladores de software, programadores front end y back end, project managers, diseñadores gráficos y multimedia, editores de video, animadores 3D, ilustradores. Son cada vez más los jóvenes que se desempeñan en puestos que requieren una alta capacitación profesional y especialización. Actualmente ofrecen sus servicios a empresas radicadas en USA o Europa, a través de plataformas como Fiverr, Workana o que reciben cheques de Google AdSense o YouTube.
¿Cómo cobrar en dólares en Argentina?
Resulta contradictorio que en un país dónde hay tanto talento resulte complejo garantizar los pagos desde el exterior para los trabajadores. Los trabajadores independientes atraviesan una serie de obstáculos para obtener su dinero.
Sin embargo, la última normativa oficial introdujo algunos beneficios para el trabajador que ofrece servicios al exterior. Fue establecida a fin de frenar la fuga de cerebros y alcanza a los trabajadores que tributan bajo el régimen del monotributo. El gobierno busca que este esquema simplificado permita ingresar divisas al país con un beneficio en el tipo de cambio y fomentando la actividad económica registrada. Por supuesto que para acceder a este beneficio se debe presentar la factura correspondiente con un punto de venta habilitado para factura tipo “E”.
A continuación, los detalles de cómo funciona la normativa y hasta cuántos dólares anuales se puede ingresar en concepto de pagos del exterior.

¿Cómo recibir pagos en dólares desde el exterior en Argentina?
En Noviembre de 2022 en Argentina se encuentra habilitado el ingreso de pagos provenientes de cuentas en el extranjero para profesionales independientes que proveen servicios al exterior y desean acreditar el dinero en dólares en una cuenta en Argentina. Para realizar esta operación se requiere de un trámite administrativo para solicitar al prestador bancario que se habilite la recepción del pago y también notificar a la administración pública para recibir en moneda extranjera pagos recibidos desde una cuenta en el extranjero.
¿Cómo hago para recibir dólares del exterior?
Para recibir un pago proveniente de una cuenta radicada fuera de la Argentina se debe cumplir con los requisitos y realizar un trámite administrativo. El Banco Central creó un régimen de disponibilidad de divisas especial para trabajadores que ofrecen servicios profesionales al exterior, es decir, que exportan servicios.
Requisitos para recibir pago en dólares en Argentina
- Percibir hasta USD 12.000 anuales por exportación de servicios
- Desarrollar una de las siguientes actividades económicas: servicios informáticos, de telecomunicaciones, cargos por el uso de propiedad intelectual, servicios jurídicos, contables y gerenciales, servicios de publicidad, investigación de mercado y encuestas de opinión pública, servicios audiovisuales, culturales y recreativos, servicios arquitectónicos, de ingeniería y otros servicios técnicos, servicios de salud, servicios relacionados con el comercio y otros servicios empresariales
¿Cuántos dólares puedo ingresar a la Argentina 2022?
En concepto de prestación de servicios al exterior, ya sea a una empresa extranjera, plataformas de trabajo freelance, publicidad digital, entre otros, pueden ingresar de forma legal hasta USD 12.000 dólares anuales y acreditarlos en moneda física en su entidad bancaria. Pueden retirar el papel moneda sin límite mensual en la medida que no supere el monto anual. Es obligatorio estar registrado como monotributista y contar con un punto de venta habilitado para emitir la Factura “E” correspondiente.
¿Cómo recibir dólares desde EEUU a Argentina?
Es posible recibir dólares desde EEUU a Argentina de diferentes maneras. La mayoría de los dólares que ingresan a la Argentina deben ser liquidados al tipo de cambio que fije el Banco Central para luego ser acreditados en una cuenta bancaria local. Los regímenes varían de acuerdo a cada actividad económica. Por ejemplo los trabajadores que exportan servicios freelance pueden

¿Cómo cobrar cheque de Google AdSense en Argentina?
Para acreditar un cheque de Google Adsense es necesario estar inscripto como Monotributista y emitir la factura correspondiente por el pago recibido. Con esa documentación se debe solicitar al banco receptor que habilite el pago en dólares. La atención al cliente de tu banco puede orientarte con los pasos a seguir. La liquidación de los dólares depende de los montos ingresados. Hasta USD 12.000 dólares anuales se pueden recibir en papel billete en dólares. Si el monto es mayor es obligatorio liquidarlo al valor del dólar que el Banco Central disponga y abonar los impuestos correspondientes.
Existen otras alternativas para ingresar el dinero a través de casas de cambio que cambian cheques y saldos de PayPal a cambio de comisiones para luego depositarlo en cuentas locales.
¿Cómo cobrar el dinero de YouTube en Argentina?
Otra alternativa para cobrar un cheque de Google, ya sea a través de YouTube o Google Adsense es recurrir a una agencia de cambio que funcione como intermediaria para ingresar el dinero al país. La más conocida del país es Virtual Exchange 22 que reciben los cheques endosados y realizan depósitos en cuentas bancarias locales en pesos, tras cobrar una significativa comisión en dólares.
Recibir dinero del exterior por Mercado Pago
Si estás en Argentina, no es posible recibir pagos en divisas (dólares, euros) a través de Mercado Pago. Solo es posible recibir pagos en Moneda Local (pesos).
¿Cómo facturar a un cliente extranjero desde Argentina?
Toda persona que ofrezca servicios profesionales al exterior puede emitir facturas en el 2022. Para facturar al exterior es necesario encontrarse inscripto en el Monotributo. No todos los monotributistas pueden facturar por servicios al exterior. Podrán hacerlo quienes se adhieran a los Regímenes de facturación y registración y realicen el Empadronamiento REAR/RECE. Además, se debe contar con un Punto de Venta habilitado para emitir Factura E. Este trámite puede realizarse online desde la página de la AFIP, ingresando al panel del Monotributo con la opción Administración de Puntos de Venta.
¿Cómo facturar al exterior siendo monotributista?
Una vez que se hayan completado los pasos de registro y empadronamiento, ya se puede facturar un servicio prestado en el exterior. Se debe ingresar en el sitio de la AFIP, en la sección Monotributo y generar un nuevo comprobante. Los servicios prestados al exterior requieren una factura “E”.
Factura electrónica de exportación paso a paso
La factura electrónica para clientes del exterior es muy similar a las que se emiten para operaciones locales. Desde el menú Comprobantes Online se puede emitir una factura E para servicios prestados al exterior. La factura requiere el ingreso del código país, que representa al país desde dónde se emite el pago. El listado de códigos por país se puede consultar en el mismo formulario de facturación. También se debe incluir el TAX ID que identifica al emisor así como el nombre de la persona física o jurídica y los datos del domicilio.
Ejemplo de factura a cliente extranjero
A continuación un ejemplo de cómo se hace la factura E para servicios de exportación.
