
Bienvenido a MonoConFactura, el sitio especializado en resolver los problemas más comunes de los monotributistas en Argentina. En este blog podrás encontrar respuesta a las preguntas más comunes cómo… ¿Qué pasa si no facturo? y ¿Cómo pagar el monotributo por Rapipago? También encontrarás tutoriales detallados para darte de Alta en el Monotributo y también para aprender a hacer una factura digital.
En esta entrada vamos a hablar de quienes pueden y no pueden ser monotributistas según la reglamentación actual de la AFIP.
¿Qué significa ser monotributista?
El régimen del monotributo es un sistema de impuestos simplificado para personas que desarrollen actividades económicas independientemente de una empresa registrada. También se podría decir que el monotributo es una forma de regularizar esas actividades para que estén dentro del marco legal y al mismo tiempo para que el trabajador pueda realizar sus aportes a su jubilación y también acceder a una obra social. Además, es necesario ser monotributista para facturar como profesional independiente.
Ser monotributista significa estar inscripto en la AFIP como trabajador independiente, asumiendo los compromisos y obligaciones que se requieran para tu categoría.
¿Por qué ser monotributista?
Estos son algunos de los beneficios o ventajas de inscribirse al régimen del monotributo
1 – Baja carga impositiva. La cuota fija mensual del monotributo está diseñada según los montos facturados en cada período por lo que proporcionalmente no es un impuesto demasiado caro. Además, no se paga IVA por los productos o servicios vendidos.
2 – Régimen simplificado. Los monotributistas están exentos de realizar declaraciones juradas, a diferencia de un Responsable Inscripto.
3 – Aporte a la obra social y a la jubilación. A través de este régimen podrás aportar a tu jubilación y también destinar una parte de lo que se paga a una obra social de tu elección.
4 – Ingresos comprobables. Gracias a la inscripción al monotributo podrás demostrar tus ingresos como profesional independiente o PYME. Esto te dará acceso al sistema bancario, a los créditos y también a otros espacios que solicitan comprobación de ingresos, como los alquileres.
¿Quiénes pueden ser monotributistas?
El régimen del monotributo está disponible para:
- Vendedores de productos
- Prestadores de servicios
- Integrantes de cooperativas
¿Quiénes no pueden ser monotributistas?
Las siguientes personas no podrán inscribirse al régimen del monotributo
- Realizás importaciones de productos o servicios para la venta durante los últimos 12 meses
- Realizás más de 3 actividades comerciales simultáneas
- Tenés más de 3 locales comerciales
- Vendés productos que superen los $49646 c/u
- Formás parte de una Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Colectiva, etc u ocupás cargos administrativos o gerenciales en estas sociedades. Excepción: si realizas otras actividades independientes por fuera de estos cargos, podés inscribirte para regularizar las mismas.
¿Cómo ser monotributista social?
Para aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, la AFIP dispuso un sistema de monotributo social para que regularicen sus actividades comerciales. A través de este sistema pueden facturar, al igual que cualquier otro monotributista, y acceder a cuotas subsidiadas.
¿Cómo dejar de ser monotributista?
La baja del monotributo es un trámite muy simple que puede realizarse por Internet. Consulta nuestro tutorial para dejar de ser monotributista.
¿Necesitás un Contador Público?
Atención a Monotributistas y Emprendedores
✔️ Gestión impositiva.
✔️ Monotributo para pequeños negocios.
✔️ Monotributo para profesionales.
Consultá a un Contador profesional.
Completá el formulario y nos contactaremos a la brevedad.