PAGO TODOS LOS MESES PERO TENGO UNA DEUDA EN MI MONOTRIBUTO ¿Qué pasó?
ACTUALIZACIÓN 10 JUNIO 2021 — El gobierno nacional anunció que dará marcha atrás con la recategorización retroactiva propuesta la semana pasada. El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunciaron que enviarán una ley que suspenda la deuda retroactiva con la AFIP. La actualización de los montos y escalas se realizará con los valores de Diciembre 2020
Si estás acá probablemente sos un monotributista más y te hayas desayunado la noticia de que ahora le debés a la AFIP. ¿Por qué, si venís pagando – más o menos al día – ahora debés un monto que puede ir desde $5000 a $25000 pesos?
Esta noticia le cayó como un baldazo de agua fría a los monotributistas argentinos que ya venían atravesando una difícil situación por la pandemia. Si no estabas al tanto de la situación, probablemente te sorprendió la noticia… para mal.
Sin embargo lo que sucedió no es taaaan inesperado como quizás creas. Veamos qué fue lo que pasó.
RECATEGORIZACIÓN DEL MONOTRIBUTO
Se trata de una actualización obligatoria que el contribuyente debe hacer dos veces al año. Es obligación del monotributista revisar los montos facturados durante el período (de enero a julio y de agosto a diciembre) para asegurarse que el total no exceda el límite de la categoría. Consultá aquí los límites de facturación por categoría.
Este proceso se puede dar de forma manual (por intervención del aportante) o de forma automática / forzosa a través del sistema.
Por lo tanto, en esta ocasión es posible que el sistema te haya cambiado automáticamente de categoría, pasando a ser deudor/a de la diferencia entre lo que abonaste y lo que te correspondía abonar en la categoría a la que pertenecés.
¿POR QUÉ TENGO DEUDA EN EL MONOTRIBUTO?
La actualización de los montos mensuales y las escalas de facturación está atada a la actualización de las jubilaciones (conocida como movilidad jubilatoria).
Lo que sucedió es que durante la segunda parte del 2020 la movilidad jubilatoria se encontró suspendida debido a la crisis causada por la pandemia y a decisiones políticas del gobierno de turno. Por lo tanto, tampoco se pudo realizar a tiempo (en Enero 2021 como correspondía) la actualización de los montos y escalas del monotributo.
La actualización recién empezó a regir a partir del 1 de junio del 2021. La AFIP decidió que este aumento sería retroactivo, es decir, que hay que pagar la diferencia por estos meses en los que los montos y escalas estuvieron desactualizados.
Y AHORA… ¿QUÉ HAGO?
Lamentablemente por el momento no queda otra que pagar. Así lo dispone la normativa vigente. Sin embargo, hay algo bueno (o no tan malo) para considerar… La Administración Federal de Ingresos Públicos dispuso que este aumento retroactivo se podrá pagar en 20 cuotas sin interés, con un mínimo por cuota de $500.- amortizando así el daño que produce a los profesionales independientes y PYMES.
Para adherir al plan de pagos en cuotas es necesario solicitarlo en la página web de la AFIP (afip.gob.ar) a partir del 1ero de julio. ¿Te vas a adherir?
CÓMO EVITAR QUE ESTO VUELVA A SUCEDER
Como siempre decimos en MONOCONFACTURA un monotributista no es necesariamente un contador. Los monotributistas nos dedicamos a todo tipo de profesiones y no debemos sentirnos mal si la parte impositiva no es nuestra especialidad. Lo que tenemos que hacer es asesorarnos convenientemente.
Te recomendamos siempre contar con un profesional matriculado que te asesore en la cuestión impositiva. Cualquier Contador Público podría haber anticipado que esta recategorización e impuesto retroactivo iba a suceder (o que al menos era muy probable).
¿Necesitás un Contador Público?
Atención a Monotributistas y Emprendedores
✔️ Gestión impositiva.
✔️ Monotributo para pequeños negocios.
✔️ Monotributo para profesionales.
Consultá a un Contador profesional.
Completá el formulario y nos contactaremos a la brevedad.