Si llegaste hasta acá probablemente hayas visto un descuento en tu cuenta bancaria con la leyenda RÉGIMEN SICREB. Antes de entrar en pánico te invitamos a dar un hondo respiro y a seguir leyendo esta entrada…
En MONOCONFACTURA nos especializamos en asesoramiento para emprendedores y profesionales independientes adheridos al régimen del monotributo. Sabemos lo difícil que es estar al día con tus impuestos y conocer las nuevas normativas… pero no te desesperes que aquí estamos para ayudarte. En MONOCONFACTURA podés aprender sobre cómo facturar, cómo pagar el monotributo en pago fácil, cómo comprar sin IVA siendo monotributista y mucho más.
En esta entrada te contamos todo lo que tenés que saber sobre el SICREB y cómo salir de este sistema si no te corresponde.

¿Qué es el sistema SICREB?
La sigla SICREB representa “Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias” y fue puesto en vigencia para garantizar el correcto funcionamiento de la recaudación del Impuesto sobre Ingresos Brutos. Este sistema afecta particularmente a aquellos monotributistas que está incluidos en un Convenio Multilateral pero también es aplicable a Contribuyentes Locales (solo en las Jurisdicciones que han decidido su inclusión)
¿Quién tiene que pagar SICREB?
La obligación de pagar SICREB recae sobre monotributistas y responsables inscriptos que se hayan registrado bajo un Convenio Multilateral o aquellos Contribuyentes Locales que lo hagan en jurisdicciones que hayan decidido adoptar este sistema. Actualmente muchas provincias se han suscrito a este sistema a excepción de Tucumán y Misiones (para aportantes por Convenio Multilateral) y Tucumán, Santiago del Estero, San Luis, Salta, Misiones, La Rioja, Chubut, Corrientes y Catamarca (para Contribuyentes Locales). Si no estás seguro si estás alcanzado por este impuesto podés acceder al sitio de SICREB (www.sicreb.gov.ar) con tu número de CUIT para realizar una consulta. Seleccioná la opción “Módulo Contribuyentes”
No están obligados a pagar por el sistema SICREB aquellos que:
- Se encuentren exentos por la totalidad de sus actividades comerciales (rubros específicos)
- Estén inscriptos mediante el Régimen Simplificado
- Se dediquen exclusivamente a las exportaciones
- Tengan un saldo a favor en sus últimas 6 declaraciones juradas consecutivas.
Más información sobre contribuyentes exentos.
¿Por qué me retienen SICREB?
Las retenciones de SICREB son automáticas y se actualizan mes a mes. Es decir, los descuentos que ves en tu cuenta bancaria se deben a que figurás en el padrón de SICREB ya que cumplís con los requisitos mencionados en el punto anterior.
¿Cómo puedo ver las retenciones de sircreb?
Es posible consultar las retenciones de SICREB desde su propio sitio web del SICREB ingresando a la sección “Módulo Contribuyentes” solo con su número de CUIT y el período que se desea consultar.
¿Cuánto me retiene SICREB?
Las retenciones de SICREB dependen de la actividad comercial en la que estás inscripto y también por otras clasificaciones que fueron establecidas en la RESOLUCIÓN GENERAL 24/2012. El porcentaje puede variar del 0,10% al 5% (este último solo para Contribuyentes considerados de Alto Riesgo Fiscal).
¿Cómo salir del SICREB?
Ya que se trata de un sistema automático, es probable que no recuerdes haberte dado de alta y sin embargo veas retenciones en tu cuenta bancaria.
Es posible tramitar la exclusión del padrón del SICREB si es que perteneces a alguno de estos grupos:
- Te inscribiste a través del Régimen Simplificado.
- Tu actividad comercial está alcanzada por una alícuota cero o se trate de una actividad exenta
- Te dedicas exclusivamente a las exportaciones
- Tenés un saldo a favor en tus últimas 6 declaraciones juradas consecutivas.
Si estas restricciones no aplican a tu actividad comercial lamentamos decirte que no podrás excluirte del sistema SICREB ya que es una obligación de todo contribuyente.
Si por algún motivo crees que fuiste incluido erróneamente te recomendamos comenzar el trámite de RECLAMO DE EXCLUSIÓN del SICREB lo antes posible.
¿Cómo reclamar la exclusión del SICREB?
Si considerás que has sido incluido erróneamente en el sistema SICREB, tenés que proceder realizando el reclamo correspondiente
Para contribuyentes inscriptos mediante Convenio Multilateral
Se debe realizar el reclamo vía mail escribiendo a sircreb@comisionarbitral.gob.ar
También es posible hacer el reclamo directamente desde la página de la AFIP con CUIT y clave fiscal y dirigirse a la opción “Convenio Multilateral – SIRCREB – Contribuyentes”. Luego se debe seleccionar el perído por el cuál se desea reclamar y seleccionar la opción “Reclamos y Consultas al Comité Sircreb”. El sistema le solicitará que rellene un formulario aclarando los motivos por los cuales se pide la exclusión
Para contribuyentes locales
- Contribuyentes locales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El reclamo se puede hacer desde la página de la AGIP ingresando con clave ciudad. Ingresá aquí, con CLAVE CIUDAD).
- Contribuyentes locales de la Provincia de Buenos Aires
Es posible realizar el reclamo desde el sitio web de ARBA a través de la opción “Reclamo Retenciones Bancarias”. Ingresá a la página de ARBA
- Contribuyentes locales de Santa Fe
Se puede realizar el reclamo vía mail escribiendo a comitesircreb_921@comisionarbitral.gob.ar
- Contribuyentes locales de Córdoba
Se puede realizar el reclamo de forma presencial en la Delegación de Rentas de Córdoba.
¿Necesitás un Contador Público?
Atención a Monotributistas y Emprendedores
✔️ Gestión impositiva.
✔️ Monotributo para pequeños negocios.
✔️ Monotributo para profesionales.
Consultá a un Contador profesional.
Completá el formulario y nos contactaremos a la brevedad.