¿Cómo averiguar mi CUIL?

Obtener el CUIL es muy sencillo. El CUIL es un Código Único de Identificación Laboral. Es un número que se obtiene automáticamente cuando se saca el DNI. El CUIL es necesario para realizar trámites laborales. Podés consultar tu CUIL online y gratis desde el sitio de la ANSES o Mi Argentina. Incluso aunque no tengas DNI podés obtener tu CUIL con un trámite gratuito en ANSES.

¿Cómo saber si ya tengo CUIL?

Si tenés DNI automáticamente ya tenés número de CUIL. El CUIL se genera automáticamente cuando te anotás en el Registro Nacional de las Personas. es decir, cuando obtenés tu DNI. Para saber tu CUIL online con DNI seguí los pasos a continuación. Si sos extranjero o no tenés DNI podes sacar tu CUIL haciendo el trámite de generación en la ANSES.

Consultar MI CUIL con DNI

Con tu DNI podes consultar tu CUIL online gratis. Solo tenés que completar el formulario con tus datos personales

  • Nombre y apellido
  • DNI o LE
  • Género
  • Fecha de nacimiento.

Podes consultar MI CUIL en el sitio oficial de la ANSES o en el sitio Mi Argentina. La consulta es gratuita. No es necesario presentar ninguna documentación. Completá el formulario y hacé clic en «Consultar»

Obtener MI CUIL sin DNI (por primera vez)

Todos los trabajadores pueden tener CUIL haciendo un trámite gratuito. Si sos extranjero y no tenés DNI, podés obtener un CUIL provisorio para empezar a trabajar. Cuando obtengas el DNI, deberás realizar el trámite de unificación cuando obtengas tu DNI.

Paso a paso:

  • Reuní la documentación necesaria. Si sos extranjero deberás presentar el DNI para extranjeros o la constancia de migraciones, el pasaporte y el permiso de ingreso al país. Menores de edad deben presentar también una partida de nacimiento, DNI del menor y sus padres, y certificado de adopción si corresponde.
  • Presentante sin turno en una dependencia de la ANSES.

¿Cómo registrar mi CUIL en la ANSES?

Para argentinos con DNI no es necesario registrar el CUIL en la ANSES. El CUIL se obtiene automáticamente con el DNI. Para extranjeros o residentes, pueden registrar un CUIL provisorio o definitivo en la ANSES según el documento de identidad que posean. El trámite se realiza de forma presencial, sin turno, en cualquiera de las dependencias de la ANSES.

¿Cuál es la diferencia entre CUIT y CUIL?

  • ¿Qué es el CUIL? La sigla CUIL significa Código Único de Identificación Laboral. Se utiliza para registrar los aportes de cada trabajador en el sistema ANSES. El CUIL se obtiene automáticamente cuando sacas el DNI. Si sos argentino y tenés DNI no necesitas hacer un trámite para sacar el CUIL. Para extranjeros, es necesario hacer un trámite gratuito y presencial para trabajar en Argentina. El CUIL está conformado por dos números: 20, 23, 24 y 27 + el número de documento DNI o LE de la persona + un número al final. Un ejemplo de CUIL: 20-05785203-3
  • ¿Qué es el CUIT? La sigla CUIT por su parte representa el Código Único de Identificación Tributaria. Este dato es utilizado por la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) para identificar a trabajadores independientes (monotributistas), PYMES y grandes empresas. Solo necesitas el CUIT si vas a trabajar de forma independiente.

AFIP: Constancia de CUIT online

Para obtener el CUIT es necesario haberse registrado en la AFIP como trabajador independiente o como una empresa o comercio. Los monotributistas tienen CUIT.

Podés solicitar una constancia de tu inscripción a la AFIP (CUIT) en su página oficial. Consultá aquí tu
número de CUIT (AFIP)

Descargar CUIL

Puede descargar su número de CUIL ingresando en este sitio. El CUIL es un número de identificación ante la ANSES que le permitirá realizar diferentes gestiones relacionadas con su información oficial. Para realizar la descarga, deberá colocar su número de DNI, Nombre y Apellido, Género (Femenino o Masculino) y su fecha de nacimiento. Descargar CUIL.

¿Necesitás un Contador Público?

Atención a Monotributistas y Emprendedores

✔️ Gestión impositiva.
✔️ Monotributo para pequeños negocios.
✔️ Monotributo para profesionales.

Consultá a un Contador profesional.
Completá el formulario y nos contactaremos a la brevedad.

    Preguntas frecuentes de Monotributistas y Emprendedores

    Direcciones de agencias AFIP

    Direcciones de agencias AFIP

    La mayoría de las gestiones relacionadas con el monotributo se pueden realizar de forma online. Sin embargo, algunos trámites requieren ...
    Leer Más
    Obras sociales para monotributistas

    Obras sociales para monotributistas

    ¡Bienvenidos monotributistas! Si estás buscando información sobre obras sociales para monotributistas en Argentina en 2022 estás en el lugar correcto ...
    Leer Más
    Plan de pagos deuda de monotributo

    Plan de pagos deuda de monotributo

    En MONOCONFACTURA nuestra misión es ayudarte a que estés al día con todos tus trámites fiscales. En el blog ya ...
    Leer Más
    cambio categoria monotributo 2021

    Deuda monotributo – recategorización retroactiva 2021

    PAGO TODOS LOS MESES PERO TENGO UNA DEUDA EN MI MONOTRIBUTO ¿Qué pasó? ACTUALIZACIÓN 10 JUNIO 2021 -- El gobierno ...
    Leer Más
    impuestos

    ¿Cómo salir del SICREB?

    Si llegaste hasta acá probablemente hayas visto un descuento en tu cuenta bancaria con la leyenda RÉGIMEN SICREB. Antes de ...
    Leer Más
    ¿Cómo pagar el monotributo?

    ¿Cómo pagar el monotributo?

    Todos los monotributistas asumen el compromiso de pago del impuesto y las cargas sociales mes a mes. El monto está ...
    Leer Más